Muchos estudiantes latinoamericanos desean estudiar la carrera de Economía Internacional en Rusia, principalmente por el nivel de investigación de sus universidades y la relevancia que actualmente tiene Rusia en la economía global, lo cual ha convertido a esta carrera en una de las más demandadas por los estudiantes latinoamericanos. A continuación mencionamos algunos motivos por los cuales estudiar Economía Internacional en Rusia:
Líder en sectores estratégicos y exportaciones
Rusia es líder en sectores como energía, recursos naturales y tecnología militar, ofreciendo oportunidades para estudiar temas estratégicos y comprender cómo afectan estos sectores al comercio y la economía global.
Rusia es miembro activo de APEC, pilar de los BRICS, además de ser la sexta economía mundial por paridad de poder de compra. Respecto a las exportaciones, como vimos en nuestro artículo anterior, Rusia posee una economía sólida, lo cual lo convierte en un jugador clave en el comercio internacional, especialmente en el sector energético y materias primas. Entre los principales productos que exporta Rusia, se encuentran los siguientes:
- Petróleo (segundo exportador a nivel global).
- Gas natural (primer exportador a nivel global).
- Carbón.
- Metales y Minerales.
- Uranio enriquecido.
- Granos (primer exportador a nivel global).
- Fertilizantes químicos (primer exportador a nivel global).
Accesibilidad y oportunidades de becas
Estudiar economía en Rusia es más asequible en comparación con otros destinos como Europa, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica. Los costos de matrícula, alojamiento y vida diaria, son relativamente bajos. También el gobierno ruso y las universidades ofrecen becas y ayudas financieras para los estudiantes extranjeros, reduciendo de esta manera la carga económica de los estudiantes.
Experiencia multicultural enriquecedora
Estudiar en Rusia ofrece la oportunidad de sumergirse en una cultura rica y diversa. Desde su historia y arquitectura, hasta su arte, gastronomía y costumbres, Rusia ofrece una experiencia cultural única para los estudiantes extranjeros. Vivir y estudiar en un entorno multicultural ayudará al futuro egresado a desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales, las cuales serán valiosas en su futura vida profesional y personal.
Otro punto a tomar en cuenta, es que al estudiar en Rusia, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender el idioma ruso, el cual es hablado por más de 250 millones de personas en el mundo. Esto les abre las puertas a los futuros egresados en el mercado ruso y euroasiático.
Otro punto a tomar en cuenta, es que las universidades rusas tienen estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades. Esta diversidad cultural, proporciona una experiencia de aprendizaje única, permitiendo construir una red internacional de contactos y desarrollar habilidades interculturales, las cuales son cruciales en el sector de la economía global.

Red internacional de contactos profesionales
Como vimos en nuestro artículo anterior, una de las principales ventajas de estudiar en el extranjero, es la creación de una red internacional de contactos profesionales, lo cual influye de forma considerable al establecer relaciones comerciales, postular a ciertos puestos de trabajo o realizar convenios/alianzas para diversas entidades, organizaciones, emprendimientos, proyectos o investigaciones.
Perspectiva alterna al modelo occidental
Rusia, al ser un puente entre Europa y Asia, brinda una perspectiva privilegiada de los mercados euroasiáticos. Estudiar Economía Internacional en Rusia ofrece un enfoque diferente al que predomina en Europa occidental y América, permitiendo comprender las dinámicas comerciales entre estas regiones y adquiriendo conocimientos valiosos sobre las relaciones económicas entre Oriente y Occidente.
Oportunidades de investigación y desarrollo profesional
Las universidades rusas gozan de alto prestigio en el campo de la economía, sobre todo por el nivel de investigación de sus instituciones educativas (lo cual se refleja en los diferentes premios Nobels obtenidos por Rusia). Es importante destacar que las universidades rusas se posicionan en los primeros lugares del ranking docente, garantizando una formación de calidad, la cual está respaldada por profesores altamente calificados.
Las universidades rusas están involucradas en proyectos de investigación innovadores y colaboran con instituciones y empresas de todo el mundo. Esto da a los estudiantes la oportunidad de participar en investigaciones importantes y desarrollar habilidades altamente valoradas en el mercado laboral internacional.
Reconocimiento internacional de títulos
Los programas de Economía Internacional de las universidades rusas están acreditados y reconocidos mundialmente (pese a lo que dicen algunos mitos sobre la dificultad de reconocimiento en otros países), facilitando de esta manera la homologación de títulos y abriendo puertas para continuar estudios o trabajar en otros países, ampliando las perspectivas profesionales de los graduados.
Los títulos rusos son convalidados en los países latinoamericanos sin ningún problema. Al igual que cualquier documento de educación obtenido en el extranjero, este debe pasar por el procedimiento de legalización en el territorio de la Federación de Rusia para luego obtener el reconocimiento en el país correspondiente (según las leyes del país donde se presentará el diploma).
Por ejemplo, en Perú, el ente regulador es SUNEDU (Superintendencia Nacional De Educación Superior Universitaria), el cual tiene la función de reconocer los títulos y grados que vienen del extranjero, y reconoce todos los títulos emitidos por la Federación de Rusia por obligación a los convenios (de gobierno a gobierno) suscritos entre Perú y la Federación Rusa.
¿Por qué estudiar economía internacional en Rusia?
Estudiar Economía Internacional en Rusia proporciona una sólida formación académica y una experiencia cultural única, además de valiosas conexiones internacionales. La combinación de excelencia académica, nivel de investigación costos accesibles, relevancia en el sector y exposición a un mercado emergente, hacen de Rusia un destino atractivo para quienes desean destacarse en el campo de la economía global y entender las complejidades del mercado ruso y euroasiático.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Te gustaría estudiar economía internacional en Rusia?
Si deseas estudiar economía internacional en Rusia, puedes contactarte con nosotros, visitando el siguiente enlace.