Fundada en el año 1999 en Perú, la Asociación Latinoamericano Rusa (ALAR) ha ayudado a muchos estudiantes latinoamericanos a cumplir sus sueños de estudiar en Rusia, ya sea una carrera, maestría o especialidad médica. Sin embargo muchos estudiantes y padres de familia se preguntan si ALAR es legal o quién regula a ALAR. En el presente artículo intentaremos responder estas preguntas:
¿Qué es Alar?
ALAR es el acrónimo de Asociación Latinoamericano Rusa, conformado por un grupo de ciudadanos latinoamericanos y ciudadanos rusos, los cuales están unidos por un factor en común: ser egresados de las universidades de Rusia. Por ejemplo, el director de ALAR (Jorge Cieza de León) es egresado de la Universidad Energética de Moscú.
La misión de ALAR es difundir una cultura de paz a través de la educación y cooperación entre Latinoamérica y Rusia, permitiendo a las nuevas generaciones acceder a los beneficios de ser egresado de una universidad rusa, de manera óptima, efectiva y ampliada.
Es por este motivo que existe el programa de admisión preferencial, el cual permite que los jóvenes latinoamericanos puedan estudiar en una universidad rusa de forma óptima, evitando fracasos y asegurando el éxito académico.
Trascendencia de ALAR
ALAR se fundó en Perú en el año 1999, posteriormente amplió su presencia en Bolivia en el año 2001 y en Ecuador en el año 2002. En el año 2005 inició operaciones en Brasil, y su última expansión fue en Colombia y México en el año 2015. De manera que en este año (2025), ALAR cumple 10 años de labor en México y 26 años de labor ininterrumpida desde el año 1999.
Garantía de ALAR
ALAR cuenta con el aval de las universidades más prestigiosas de Rusia, lo cual se demuestra en las diferentes acreditaciones y autorizaciones que posee (las cuales se muestran cada vez que algún estudiante latinoamericano se contacta con ALAR). Algunos ejemplos son los convenios con la Universidad Bauman de Moscú, Universidad de Tomsk y la Universidad Federal de los Urales.
Otro ejemplo de esto, es la estrecha relación que tiene ALAR con la Universidad Estatal de San Petersburgo (top 4 de la Federación Rusa), con la cual ALAR tiene un proyecto en conjunto que es la certificación oficial del idioma ruso.
ALAR se encarga de la preparación oficial del idioma ruso, la cual se realiza de manera online para toda Latinoamérica, trabajo que se realiza de forma conjunta con diferentes testers y profesores autorizados para realizar la certificación oficial del idioma ruso. Esta relación directa, brinda seguridad y confianza a los padres de familia, los cuales requieren de entidades confiables, seguras y sólidas.
¿ALAR es legal? ¿Quién regula a ALAR?
ALAR está registrada en los EE.UU. a través de ALAR International con un código de empleador emitido por la IRS 30-0881912, que es el servicio de impuestos internos de los Estados Unidos, por lo tanto cumple con las leyes de Estados Unidos. ALAR – Asociación Latinoamericano Rusa también está registrada en Perú con el registro de contribuyente tributario, RUC 20505445560, por lo tanto, también cumple con las leyes de la República del Perú.
Ejemplo de relaciones institucionales
La actividad corporativa e institucional de ALAR es muy amplia, ya que posee relaciones con entidades gubernamentales y universidades de Latinoamérica, un ejemplo de esto, es el convenio que tiene ALAR con la Municipalidad de Lima (Perú), a través del programa “Supérate Lima” o el convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la relación con la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, con la cual se han realizado varias certificaciones de idioma ruso de forma conjunta, solo por mencionar algunos ejemplos.
Estas alianzas permiten ofrecer mayores beneficios a los estudiantes latinoamericanos que desean cursar estudios en Rusia, además que permiten tener una base de legitimidad y confianza en las actividades que realiza ALAR en Latinoamérica.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Deseas saber más sobre ALAR?
Si deseas estudiar una carrera, posgrado o especialidad médica en Rusia, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.